BLACK SWAN (2010)
TÍTULO ORIGINAL: BLACK SWAN
TÍTULO EN ESPAÑOL: El cisne negro
Género: Drama
Director: Darren Aronofsky
Producción: Mike Medavoy, Scott Franklin, Arnold Messer, Brian Oliver
Producción: Mike Medavoy, Scott Franklin, Arnold Messer, Brian Oliver
Actores: Natalie Portman, Mila Kunis, Vincent Cassel, Barbara Hershey, Winona Ryder
País: Estados Unidos
Año: 2010
Web: -
Duración: 108 minutos
Temática: Thriller psicológicoWeb: -
Sinopsis: Nina (Portman) es una bailarina en una compañia de ballet clásico de la ciudad de Nueva York cuya vida, como todo en su profesión esta completamente consumida por el baile. Ella vive con su obsesiva madre Erica (Hersey), antigua bailarina, quien ejerce un sofocante control sobre ella. Cuando el director artístico Thomas Leroy (Cassel) decide sustituir a la primera bailarina Beth MacIntyre (Ryder) para la producción de apertura de la nueva temporada, Cisne Negro, Nina es su primera opción. Pero Nina tiene competencia: una nueva bailarina, Lily (Kunis), quien impresiona a Leroy. Cisne Negro requiere una bailarina que interprete a ambos roles, el cisne blanco con inocencia y gracia, y el cisne negro, quien representa astucia y sensualidad. Nina se ajusta perfectamente al rol del cisne blanco pero Lily es la personificación del cisne negro. Mientras las dos jóvenes bailarinas amplian su rivalidad en una rotorcida amistad, Nina empieza a estar mas en contacto con su lado oscuro que amenaza con destruirla.
Micka Barrett:

Incumplimiento de contrato: Un director no puede romper su propio código.
-Primer cuarto de la peli: Empiezan a correr los cuadros, te enganchás con la estética, te enganchás también con ella (Natalie Portman) que te genera empatía haciendo que te interese, que te importe lo que pasa en la pantalla.
-Segundo cuarto: Veo cosas que no me cierran, imágenes que no entiendo, diálogos que vaya a saber uno de dónde y por qué vienen a parar a estas secuencias y una imagen en particular (la de la uña) que no solo me pareció muy violenta sino que además disparó mis dudas y desdibujó la atención que había en mi cara durante el primer cuarto.
Siento que el director me está soltando la mano, que me está ayudando a perderme, a no reconocer el código que maneja. Se me empieza a nublar la empatía.
-Tercer cuarto: Los villanos me generan preguntas y no me dan ninguna respuesta. ¿Es él el malo? ¿El enemigo no era su propio interior? ¿Una madre sobreprotectora puede ser el malo de la película? ¿Podría esta mujer (la madre) tener un poco menos de protagonismo? ¿Podría ser un poco menos desagradable lo que estoy mirando? ¿Ella está delirando? ¿Esta película no está sobrecargada?
Todas preguntas, ninguna respuesta.
-Ultimo cuarto, end of the story: La historia se cae a pedazos, nada es claro, me da pena que una buena idea termine en una película de este tipo.
Me decepciono -> escribo sobre eso en internet -> alguien responde -> me doy cuenta que a casi nadie le gustó este cisne.
Por algo será…
En fin, si alguien quiere saber más sobre el argumento les cuento que hay una madre sobreprotectora e insoportable, una escena lésbica-colegial muy mal lograda y digo mal lograda porque no me creo eso en esta película, me lo creería en una soft porn de bajo presupuesto. Un profesor psicótico y desagradable que resta más que sumar y unos efectos visuales que te hacen obvias las metáforas de por sí obvias planteadas a lo largo de toda la película.
LO MEJOR: Natalie es una actriz que sabe sacarle lo mejor a cualquier personaje, me saco el sombrero por su actuación. También hay que destacar que de imagen está muy bien.
LO PEOR: La obviedad de la metáfora, la calesita que te pega Darren entre un código y el otro y la inconsistencia del guión.
Leandro Abu-Hayatian:
NINA CONTRA NINA.



LO MEJOR: Natalie Portman. La puesta en escena y la escenografía. El Guión.
LO PEOR: Un final de guión excelente que al verlo realizado dejo que desear.
LO PEOR: Un final de guión excelente que al verlo realizado dejo que desear.