ORPHAN (2009)
TÍTULO ORIGINAL: ORPHAN
TÍTULO
EN ESPAÑOL: La
Huérfana.
GÉNERO:
Suspenso.
DIRECTOR:
Jaume Collet-Serra.
PRODUCCIÓN:
Joel
Silver, Susan Downey, Leonardo DiCaprio.
GUIÓN: David Johnson.
ACTORES: Vera Farmiga, Peter
Sarsgaard, Isabelle Fuhrman, CCH Pounder, Aryana Engineer.
PAÍS:
Estados Unidos | Canadá | Alemania |
Francia.
AÑO:
2009.
DURACIÓN:
123 minutos.
TEMÁTICA:
-
SINOPSIS:
Cuando Kate (Vera
Farmiga) y John Coleman (Peter Sarsgaard) pierden al bebé que estaban
esperando, todo se derrumba a su alrededor. Su matrimonio se tambalea y la
mente de Kate se llena de pesadillas, miedos y temores. Para intentar recuperar
la normalidad, la pareja se dirige a un orfanato local con la intención de
adoptar a un niño. Allí se sienten extrañamente atraídos por Esther, una niña
de rostro angelical (Isabelle Fuhrman). Pero cuando la chiquilla llega a casa
de los Coleman, empiezan a ocurrir cosas extrañas, y Kate se da cuenta de que
Esther esconde un terrible secreto.
Inseminación
1 – Adopción 0
Al ver la portada de “La huérfana”, mirar la facha
de esta niña maldita y, más que nada, al leer la sinopsis uno esperaría
encontrarse con una película más del montón: mediocre, tirando a mala y que tan
solo nos entretenga y nos haga pasar el rato. Pero no, Orphan no es nada de eso
y quizás es justamente por esa carcasa, esa tapa, esa superficie que te lleva a
mirarla solo por curiosidad, es gracias a esa cosa superficial que podés
terminar gratamente sorprendido al encontrarte con algo que no tiene nada que
ver con lo esperado.
Contando con el gancho necesario para ser atrapante de principio a fin la historia nos va llevando por un camino que no es el esperado (por suerte) y que sorprende para bien. No va ni por casualidad por donde podríamos imaginar y si a eso sumamos unas actuaciones geniales por parte de las dos niñitas de la peli podemos llegar a un buen resultado. Una bomba.
Contando con el gancho necesario para ser atrapante de principio a fin la historia nos va llevando por un camino que no es el esperado (por suerte) y que sorprende para bien. No va ni por casualidad por donde podríamos imaginar y si a eso sumamos unas actuaciones geniales por parte de las dos niñitas de la peli podemos llegar a un buen resultado. Una bomba.
¡¡¡Alerta SPOILER!!!
La cara de la maldita mujer enana al quitarse el
maquillaje y sacarse la dentadura es increíble. Dan ganas de no adoptar niños.
Por otro lado, la actuación de la hijita sorda logró sorprenderme muchísimo, desde las primeras tomas hasta las escenas del final, con el arma en las manos al borde del hielo. Genial la pequeñita en su papel.
Por otro lado, la actuación de la hijita sorda logró sorprenderme muchísimo, desde las primeras tomas hasta las escenas del final, con el arma en las manos al borde del hielo. Genial la pequeñita en su papel.
FIN
SPOILER.
Principalmente hay que remarcar y reconocer la calidad del guión y de los personajes, y ni hablar de Esther, un protagónico intrigante, tan bien compuesto y tan bien interpretado que dan ganas de ver la película más de una vez.
En cuanto al resto de las cuestiones, todo muy
prolijo, muy bien hechito y super estético.
Y finalmente habría que destacar el hecho de ver
una peli construida con un suspenso de formas muy clásicas, lleno de escenas en
las que uno se pregunta “¿qué?, “pero… ¿por qué?”, “¡¿qué le pasa?!”y sobre
todo:”¡¿cómo coño sabía eso esta pibita?!”. Cosas que logran explicarse en
cuestión de pocos minutos en un final que resultó ser muy bueno.
Definitivamente recomiendo “La huérfana” y también recomiendo la inseminación artificial en lugar de la adopción (sí, basándome en una película… tengo un IQ de 85).
Lo mejor: Las actuaciones de las niñas y de Vera Farmiga. Las vueltas al final del guión.
Definitivamente recomiendo “La huérfana” y también recomiendo la inseminación artificial en lugar de la adopción (sí, basándome en una película… tengo un IQ de 85).
Lo mejor: Las actuaciones de las niñas y de Vera Farmiga. Las vueltas al final del guión.
Lo
peor: Peter Sarsgaard no me gustó casi nada.
MickaBarrett.