Las Tortugas También Vuelan (2004)



TÍTULO ORIGINAL: LAKPOSHTHA PARVAZ MIKONAND.
TÍTULO EN ESPAÑOL: Las tortugas También Vuelan.
GÉNERO: Drama.
DIRECTOR: Bahman Ghobadi.
PRODUCCIÓN: Bahman Ghobadi, Hamid Ghavami.
GUIÓN: Bahman Ghobadi.
ACTORES: Avaz Latif, Soran Ebrahim, Hiresh Feysal Rahman, Saddam Hossein Feysal, Abdol Rahman Karim, Ajil Zibari.
PAÍS: Iran | Francia | Iraq
AÑO: 2004
DURACIÓN: 98 minutos.
TEMÁTICA:-
SINOPSIS: Los habitantes de un pueblecito del Kurdistán iraquí, en la frontera entre Irán y Turquía, bus-can desesperadamente una antena parabólica para conseguir noticias acerca del inminente ataque de Estados Unidos contra Irak. Un chico mutilado, que viene de otro pueblo con su hermana y un niño pequeño, tiene una premonición: la guerra está cada vez más cerca...





 
 
El mesías de las comunicaciones y los niños adultos.
  

 Me veo ante la necesidad de aclarar que lo que yo creo del cine (al igual que muchas otras personas) es que toda ficción tiene una parte de documental.
Cada película muestra al menos un pequeño fragmento de pensamiento actual, una postura, un discurso, una visión del mundo.
 
En "Las tortugas también vuelan" esto queda clarísimo. Nos encontramos de entrada con la terrible realidad que viven día a día un grupo de niños que se ganan la vida desenterrando minas (bombas), muchos de ellos mutilados y todos con pocas o ninguna esperanza para el futuro.
Guiados, organizados y protegidos por su líder natural, un adolescente de unos 14 años al que llamarán "satélite" ya que se gana la vida instalando dichos dispositivos requeridos por su comunidad para poder estar al tanto de las noticias sobre la guerra que está a punto de estallar, estos niños viven sus vidas en un infierno terrenal, a la espera de dicha guerra.
 
Los medios de comunicación juegan un importante papel en este film, y no es casual que al protagonista lo apoden como lo apodan.
 
Por otro lado nos encontramos con la triste historia de una niña de unos 14 años que es hermana y madre. Hermana menor de un adolescente que tiene el don de la clarividencia y que además es manco, y madre de un  niño de dos o tres años que es ciego y que obviamente no fue un hijo buscado a temprana edad, ustedes entienden... Dentro de este plano deberíamos destacar también una pequeña historia de amor que no es más que otro punto a favor.
 
La visión del mundo es desgarradora y por más que la película sea bastante lenta, y deben creerme cuando digo "bastante", se hace imposible correr la vista de la pantalla, así como se hace imposible rehuir a la responsabilidad de enterarse que estas cosas suceden, y no con uno o dos individuos, sino con comunidades enteras.
Los adultos juegan un papel mínimo y esto suma muchísimo, ya que es esa visión infantil de quienes han perdido la inocencia lo que le da un peso tan específico al film.
Destaco sobre todas las cosas las excelentes actuaciones de cada niño (ninguno es actor) y la forma en que el director planta la cámara en su comunidad, sin grandes pretensiones y buscando solo plasmar su realidad en el fílmico.
 
Con un final terrible pero realista y la visión viva de una cultura completamente ajena, esta es una de esas películas que uno no puede pasar por alto.
Recomiendo mil veces que miren "Las tortugas también vuelan", una película que es más documental que película. Y aunque no sea algo divertido de ver ni sea agradable enterarse, es importante escuchar las voces de quienes hacen del arte cinematográfico un medio de expresión tan magnífico e inigualable. Superior a cualquier noticia transmitida vía satélite.
  
Lo mejor: Las actuaciones, la historia desgarradora que te abre los ojos sin pedirte permiso.
Lo peor: Terminar de ver la película y saber que no tiene nada de ficción.
MickaBarrett.





Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Por Leandro Abu-Hayatian y Micka Barrett. Con la tecnología de Blogger.
Powered by Blogger