MEAN CREEK (2005)




TÍTULO ORIGINAL: MEAN CREEK
TÍTULO EN ESPAÑOL: Río Maldito.
GÉNERO: Suspenso.
DIRECTOR: Jacob Aaron Estes.
PRODUCCIÓN: Susan Johnson, Rick Rosenthal.
GUIÓN: Jacob Aaron Estes.
ACTORES: Rory Culkin, Ryan Kelley, Scott Mechlowicz, Trevor Morgan, Josh Peck, Carly Schroeder.
PAÍS: USA.
AÑO: 2005
DURACIÓN: 87 minutos.
TEMÁTICA: Crimen.
SINOPSIS: Sam parece no poder olvidar el día en que fue apaleado en el colegio por el matón de su clase, George. Su hermano adolescente Rocky tampoco le permitirá olvidarlo. Junto a sus mejores amigos, Rocky planea una pequeña e inofensiva revancha y una lección en humildad. Pero cuando los planes toman un giro inesperadamente trágico, la verdadera lección que todos deberán aprender por si mismos será la de responder por las consecuencias de sus actos.

 
  



“¿Qué haría usted si fuera un niño?”
   
Hablar de una película como Mean Creek tiene su lado complicado, la psicología humana hace que tengamos sentimientos de empatía por personajes que vemos en una pantalla (cosa muy loca) y en esta película en particular ese sentimiento de empatía juega un papel muy importante.
El film trata sobre un grupo de niños frente a una situación que se les escapa de las manos, y no solo eso, sumado a esa situación está el chico rudo que en lugar de ayudar la empeora.
Hemos visto esta misma historia antes, hemos sido espectadores de miles de películas donde el matón del colegio yanqui se muestra como un chico sensible y con problemas, que molesta porque es lo único que se le ocurre en su pequeño cerebro de mosquito, incluso hemos visto como se justifica su maltrato a los otros niñitos poniendo en pantalla lo pobrecito que realmente es el abusador en cuestión.

Río maldito no es diferente a muchas historias de este tipo en casi ningún punto, y creo que lo que más suma a toda esa bola de nieve que es el guión no son las palabras, sino las actuaciones de estos chicos, brillantes frente a la cámara.
  
El manejo de cámara es realmente muy atractivo y la imagen engancha. Tiene mucho de cine arte y de cine independiente, cosa que es, y se hace visualmente muy atractiva.
A lo largo del film vamos entendiendo a estos muchachos, para luego dejarlos de entender y preguntarnos “¿qué haría yo si estuviera en ese lugar?”  y ahí vuelve el sentimiento de empatía.
La desesperación de los niños y la forma en que se pudre todo hace que no puedas darle al stop y llegues hasta un final estupendamente resuelto.
No es la mejor película de su década ni tampoco una gran obra maestra, pero la verdad es que merece ser vista y tiene mucho a favor. Muy buena película para un día de semana a la noche.
 
Lo mejor: Las actuaciones.
Lo peor:
La primer mitad es considerablemente mas extensa que la segunda, pero eso tampoco molesta mucho.
MickaBarrett.

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

Por Leandro Abu-Hayatian y Micka Barrett. Con la tecnología de Blogger.
Powered by Blogger